Saltar al contenido

El Incienso para Altar de Muertos 🔥🌿 ¡Copal y Otros Elementos Aromáticos para la Ofrenda!

marzo 26, 2025

¡Bienvenido a este viaje aromático, lleno de tradición y misticismo! Descubre cómo el incienso para altar de muertos y otros elementos, transforman tu ofrenda, conectándote con la magia ancestral del Día de Muertos.

Con aromas que limpian energías y despiertan recuerdos como el copal para altar de muertos. Este ritual es tu oportunidad de honrar a tus seres queridos de forma única y vibrante. 🔥💀✨

¿Cuál es el Significado del Incienso para Altar de Muertos y los Demás Aromas? 🔥💀 ¡Descubre la Espiritualidad y la Tradición Mexicana!

El incienso para día de muertos, así como el copal, tienen un significado muy profundo y ancestral.

Desde tiempos prehispánicos, se ha creído que al quemar estos aromas, sobre todo el copal para día de muertos, se purifica el ambiente y se crea un puente sagrado entre el mundo de los vivos y el de los difuntos.

Al encender el incienso para día de muertos y el copal para día de muertos, el humo se eleva hacia el cielo, llevando consigo nuestras oraciones y ofrendas, y permitiendo que las almas encuentren el camino de regreso a casa.

Este ritual no solo limpia energías negativas, sino que también invita a la espiritualidad y a la renovación del ciclo de la vida, en una fusión mágica de tradición y fe. 🔥💀🕯️

A continuación, te presento una lista de algunos de los elementos aromáticos y ofrendas tradicionales utilizadas en el altar de muertos, con detalles sobre su obtención, modo de uso, aroma y significado:

El Copal para Altar de Muertos 🔥💀🕯️ ¡La Guía del Mictlán!

  • Obtención: Resina natural extraída de árboles prehispánicos, del género Bursera, en diversas regiones de México.
  • Modo de uso: Se quema en varitas o en trozos pequeños sobre el altar.
  • Aroma: Resinoso, dulce y terroso.
  • Significado: Purifica el ambiente y sirve de puente entre el mundo terrenal y el espiritual, guiando a las almas hacia el Mictlán.

Incienso en el Altar de Muertos 🔥💀🕯️ ¡La Comunicación Espiritual!

  • Obtención: Mezcla de resinas y aceites esenciales, adoptada y adaptada tras la llegada de la cultura europea.
  • Modo de uso: Se quema en incensarios o sahumerios colocados en el altar.
  • Aroma: Especiado, dulce y ligeramente amaderado.
  • Significado: Eleva las oraciones, purifica el ambiente y facilita la comunicación espiritual entre vivos y difuntos.

Flor de Cempasúchil para la Ofrenda 🔥💀🕯️ ¡La Luz Que Marca el Camino!

  • Obtención: Flor proveniente de la planta Tagetes erecta, cultivada en diversas regiones de México. También llamada cempasúchitl, sempasúchil, zempasúchil, cempoalxóchitl, cempaxóchitl, cempoal o zempoal (del náhuatl: cempôhualxôchitl «veinte flores.» En Yucatán, Campeche y Quintana Roo se la conoce como x’pujuk, que en maya se pronúncia como ʃpuhuk.
  • Modo de uso: Se esparcen sus pétalos o se utilizan en infusiones para perfumar el altar.
  • Aroma: Suave, terroso y con un ligero toque dulce.
  • Significado: Simboliza la luz y guía a las almas, marcando el camino desde el mundo de los vivos hacia el de los difuntos.

Elementos de Laurel para el Altar 🔥💀🕯️ ¡La Energía Positiva!

  • Obtención: Hojas del árbol de laurel, recolectadas tanto de cultivos como de forma silvestre.
  • Modo de uso: Se colocan frescas o secas en el altar o se preparan infusiones aromáticas.
  • Aroma: Fuerte, herbáceo y ligeramente picante.
  • Significado: Actúa como purificador, aportando energía y ayudando a disipar las malas energías.

Romero para el Altar de Día de Muertos 🔥💀🕯️ ¡La Protección en la Ofrenda!

  • Obtención: Hojas del arbusto de romero, común en jardines y campos mexicanos.
  • Modo de uso: Se utiliza tanto fresco como seco, colocado en el altar o en infusiones.
  • Aroma: Fresco, a pino y con matices amargos.
  • Significado: Representa el recuerdo y la protección, evocando la memoria y el cariño hacia los difuntos.

Hierbabuena 🔥💀🕯️ ¡La Máxima Renovación Espiritual!

  • Obtención: Planta de la familia de la menta, cultivada en huertos o jardines.
  • Modo de uso: Se usa fresca en el altar o se infunde en agua para crear ambientes perfumados.
  • Aroma: Fresco, mentolado y revitalizante.
  • Significado: Aporta frescura, limpia energías negativas y simboliza la renovación.

Canela para el Altar 🔥💀🕯️ ¡Para la Perfecta Unión Familiar!

  • Obtención: Corteza del árbol de canela, ya sea en polvo o en rama.
  • Modo de uso: Se espolvorea sobre el altar o se incorpora en mezclas de incienso.
  • Aroma: Dulce, especiado y cálido.
  • Significado: Evoca el calor del hogar y la unión familiar, resaltando la dulzura de la vida.

La Hoja Santa 🔥💀🕯️ ¡Para la Experiencia Sensorial!

  • Obtención: Hojas de la planta conocida como hoja santa, popular en la gastronomía y tradiciones del sureste mexicano.
  • Modo de uso: Se coloca en el altar o se utiliza en la preparación de platillos de ofrenda. ¡Las quesadillas quedan magníficas!
  • Aroma: Agridulce con toques a anís.
  • Significado: Simboliza la conexión con lo divino y la purificación, intensificando la experiencia sensorial del ritual.

El Nardo 🔥💀🕯️ ¡Para una Espectacular Energía Sagrada!

  • Obtención: Esencia extraída de la flor y, en ocasiones, de la raíz del nardo, cultivado para usos ornamentales y rituales.
  • Modo de uso: Se emplea en pequeñas cantidades, añadiéndolo al conjunto de aromas del altar.
  • Aroma: Intensamente dulce y floral.
  • Significado: Evoca la pasión y el amor por los difuntos, llenando el espacio de energía sagrada y vibrante.

Palo Santo 🔥💀🕯️ ¡Contra Todo lo Negativo!

  • Obtención: Madera sagrada de árboles de Palo Santo, recolectada de forma sostenible en regiones de América.
  • Modo de uso: Se enciende en forma de varita para sahumar y purificar el altar.
  • Aroma: Cítrico, a pino y con toques de menta.
  • Significado: Purifica el ambiente, protege contra energías negativas y facilita la conexión con lo espiritual.

La Mejorana 🔥💀🕯️ ¡Todo en Armonía!

  • Obtención: Planta similar al orégano, cultivada de forma orgánica en diversas regiones.
  • Modo de uso: Se coloca fresca o seca en el altar, o se utiliza en infusiones aromáticas.
  • Aroma: Suave, herbáceo y con matices dulces.
  • Significado: Aporta armonía y serenidad, creando un ambiente de paz y equilibrio durante la celebración.

Manzanilla 🔥💀🕯️ ¡Todo en Calma y Relajado!

  • Obtención: Flor y hojas de la planta de manzanilla, cultivada en jardines y campos.
  • Modo de uso: Se puede utilizar en infusiones o colocar las flores secas sobre el altar.
  • Aroma: Suave, a manzana y ligeramente herbal.
  • Significado: Simboliza la calma y el bienestar, invitando a la paz y a la relajación en el ambiente sagrado.

Plantas de Tomillo 🔥💀🕯️ ¡Para Eliminar las Energías Negativas!

  • Obtención: Hierba aromática obtenida de plantas de tomillo, cultivadas en jardines y campos.
  • Modo de uso: Se utiliza en hojas secas o frescas, colocándose sobre el altar o infundiéndose en agua.
  • Aroma: Herbal, con notas terrosas y ligeramente mentoladas.
  • Significado: Representa la purificación y protección, ayudando a disipar energías negativas en la ofrenda.

Detalles del Copal para Día de Muertos ¡Y de los Demás Elementos aromáticos!

Además del copal y del incienso en el altar de muertos, se han convertido en un símbolo de respeto y amor hacia nuestros seres queridos, recordándonos que la muerte es solo parte del continuo viaje de la existencia.

Con cada aroma, se celebra la diversidad y riqueza cultural de México, donde cada fragancia cuenta una historia y cada humo, una tradición.

La combinación de estos elementos crea un ambiente festivo y lleno de energía positiva, perfecto para honrar a los ancestros y disfrutar de la vibrante celebración del Día de Muertos. ¡Sumérgete en esta experiencia sensorial y revive la magia de nuestras raíces! 🌿✨🎉

¡Los Aromas! 🔥🌿 ¡Envuelven el Altar para el Día de Muertos!

En su forma más tradicional, todos estos y muy diversos elementos aromáticos que simbolizan la purificación del alma.

Así como diversas especies de hierbas de olor, las cuales también representan los frutos de la tierra, todo un origen simbólico, que se concentra en el aroma que envuelve, y es capaz de guiar a nuestros difuntos a nuestra ofrenda.

Hay muchas versiones de estos elementos aromáticos del altar tradicional, que incluyen la infusión de hierbas de olor, como el laurel, tomillo, mejorana, romero y manzanilla.

Que se ponen a hervir en una olla tapada por una penca de nopal perforada, se dice que estas hierbas, producirán un olor muy atractivo, que se colará por las perforaciones del nopal y guiará a las almas a la tierra, con nosotros.​

Ya sabes cual es el que notamos inmediatamente, la resina del copal para altar de muertos, es un elemento frecuente por su capacidad natural de producir un aroma muy distintivo.

El copal tiene diferentes significados, en las diversas regiones y culturas de América, solía utilizarse en rituales de atracción de la lluvia y ceremonias de purificación del alma de los vivos, de ahí su relación en la utilización en el Día de Muertos.

Como dato curioso, el incienso, que hoy usamos, es un elemento aromático de origen asiático, cada vez más frecuente en los altares, cuyo uso empezó a adoptarse desde tiempos de la Nueva España, como sustituto común para el copal y otras esencias.

Los Mejores Libros Donde Puedes Leer más sobre El Incienso para Altar de Muertos, el ¡Copal y Otros Elementos Aromáticos para la Ofrenda!

Puedes encontrar diferentes narrativas y referencias, hasta de canciones, historias muy ágiles, dinámicas y ligeras, que pueden tratar temas, complejos como la cosmovisión Mexica, son una maravillosa forma de interpretar todo esto y sobre todo, te despierta la imaginación.

Comprar en Oferta el Libro Día de muertos: Serenidad ritual por Fernando Benítez en Amazon

  • En las fiestas indígenas del día de Muertos no hay humor ni temor. En ellas reinan el espíritu sereno de quien comparte los alimentos con los ancestros y la creatividad desbordada en la decoración de altares y cementerios.

Comprar el Libro On the Path of Marigolds: Living Traditions of Mexico’s Day of the Dead en Amazon Kindle

  • Como muestran las imágenes inquietantemente hermosas de Murdy, en México la muerte se considera parte de la vida y algo que se debe celebrar en lugar de temer.
  • El día de los muertos (que en realidad dura dos días el 1 y 2 de noviembre) es un momento para reunirse con amigos y familiares para festejar, orar, bailar y honrar las vidas de los que han muerto.
  • Desde la preparación de la comida y las flores hasta la santificación de los espacios públicos y privados, hasta la ceremonia misma, Murdy captura el espíritu, la belleza y la magia de esta sagrada observancia.

Compra Económica del Libro Skulls to the Living, Bread to the Dead: The Day of the Dead in Mexico and Beyond en Amazon

  • Cada octubre, a medida que se acerca el Día de Muertos, los mercados mexicanos se desbordan de panes decorados, extravagantes recortes de papel y extravagantes calaveras y esqueletos de juguete.
  • Para honrar a los familiares fallecidos, los mexicanos decoran tumbas y erigen altares domésticos. Basándose en una rica variedad de pruebas históricas y etnográficas, este volumen revela el origen y el carácter cambiante de esta célebre festividad.
  • Explora el surgimiento del Día de Muertos como símbolo de la identidad nacional mexicana y mexicoamericana.

Cómpralo barato el Libro The Day of the Dead: A Pictorial Archive of Dia de Los Muertos en Amazon

  • Las calaveras, imágenes grotescas pero animadas de esqueletos disfrazados, representan un aspecto tradicional de la fiesta mexicana conocida como el Día de los Muertos, cuando la gente celebra los recuerdos de sus seres queridos fallecidos.
  • Esta compilación de 187 grabados de varios caracteres e ilustraciones de lugares se extrajo de una variedad de fuentes auténticas, incluidas muchas obras de José Guadalupe Posada (1852-1913), el artista gráfico más ilustre de México.
  • Posada llevó la costumbre de las calaveras a nuevas alturas, transformando los esqueletos que retozaban en expresiones imaginativas de sátira social y política.

¡Únete a nuestra comunidad! Quiero saber cómo el incienso en el altar de muertos ha despertado recuerdos y emociones en tu hogar.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

🔒 Libre de Spam por reCAPTCHA de Google.

Si has sentido la magia del copal para altar de muertos y el poder transformador del incienso para día de muertos, déjame tu testimonio en la caja de contacto.

Comparte tus anécdotas y fotos, y juntos celebremos la riqueza de nuestra cultura, creando un lazo de tradición y modernidad que ilumina cada rincón del Día de Muertos. 🌿🕯️🎉

¡Resuelve Todas Tus Dudas! Preguntas Frecuentes Sobre el Incienso para Altar de Muertos 🔥🌿 ¡Copal y Otros Elementos Aromáticos para la Ofrenda!

¿Dudas y preguntas sobre el mejor El Incienso para Altar de Muertos 🔥🌿 ¡Copal y Otros Elementos Aromáticos para la Ofrenda!? Estoy aquí para responder todo. He recopilado las preguntas más frecuentes, del copal para dia de muertos y otros elementos aromáticos que recibo y las he respondido con la mayor claridad y detalle posible.

Si no encuentras la respuesta a tu pregunta en esta sección, ¡No dudes en contactarme! Estaré encantada de ayudarte en todo lo que pueda.

¿Qué significa el incienso para altar de muertos?

IMAGEN - halloweenesco - V2 - Incienso para Altar de Muertos - copal para dia de muertos - 06

El incienso para altar de muertos simboliza la purificación del ambiente y la elevación de las oraciones, actuando como un puente sagrado que conecta el mundo terrenal con el espiritual. Su fragancia mística invita a la presencia de los ancestros durante el ritual.

¿Cuál es el incienso para altar de muertos y por qué es especial?

IMAGEN - halloweenesco - V2 - Incienso para Altar de Muertos - copal para dia de muertos - 06

El incienso ideal para el altar combina resinas naturales y aceites esenciales, destacándose por su aroma equilibrado y místico. Este incienso para día de muertos no solo purifica, sino que también une tradiciones prehispánicas y europeas, otorgándole un carácter único y ancestral.

¿Qué incienso se usa para el altar de muertos?

IMAGEN - halloweenesco - V2 - Incienso para Altar de Muertos - copal para dia de muertos - 06

Se utiliza una mezcla tradicional que incluye el copal para altar de muertos y otros ingredientes naturales. Esta combinación aromática potencia la atmósfera sagrada del altar, facilitando la comunicación espiritual y la elevación de las oraciones.

¿Qué tipo de incienso se usa para el día de muertos?

IMAGEN - halloweenesco - V2 - Incienso para Altar de Muertos - copal para dia de muertos - 06

El incienso para día de muertos suele ser una mezcla de copal con esencias de canela, clavo y otras resinas, creando un aroma cálido y purificador que se adapta perfectamente a las ceremonias y rituales de esta festividad.

¿Qué significa el copal en el altar de muertos?

IMAGEN - halloweenesco - V2 - Incienso para Altar de Muertos - copal para dia de muertos - 06

El copal para altar de muertos es un elemento ancestral que representa la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual. Su humo, al elevarse, lleva las oraciones y ofrendas, guiando a las almas de los difuntos hacia el Mictlán y purificando el ambiente.

¿Qué significa poner incienso en el altar?

IMAGEN - halloweenesco - V2 - Incienso para Altar de Muertos - copal para dia de muertos - 06

Colocar incienso en el altar de muertos es un acto simbólico de purificación y elevación espiritual. Al quemarse, el incienso limpia las energías negativas y abre un canal de comunicación entre los vivos y los difuntos, fortaleciendo el vínculo ancestral.

¿Cómo se usa el copal en la ofrenda del altar de muertos?

IMAGEN - halloweenesco - V2 - Incienso para Altar de Muertos - copal para dia de muertos - 06

El copal para día de muertos se quema en varitas o en pequeños trozos colocados sobre el altar. Al encenderse, su humo sagrado purifica el ambiente y simboliza la invitación a los espíritus para que regresen y celebren junto a los vivos.

¿Cómo preparar el incienso para altar de muertos?

IMAGEN - halloweenesco - V2 - Incienso para Altar de Muertos - copal para dia de muertos - 06

Para preparar el incienso para altar de muertos, se mezcla copal en polvo con otras resinas y aceites esenciales. Se coloca en un inciensario o sahumerio y se enciende al inicio del ritual, permitiendo que su fragancia envuelva la ofrenda y eleve las oraciones.

¿Cómo preparar el copal para altar de muertos?

IMAGEN - halloweenesco - V2 - Incienso para Altar de Muertos - copal para dia de muertos - 06

El copal para altar de muertos se puede preparar en forma de varitas o en pequeños trozos. Se enciende lentamente para que su aroma dulce y terroso se libere de manera gradual, purificando el espacio y creando una atmósfera sagrada.

¿Cuánto cuesta el kilo de copal?

IMAGEN - halloweenesco - V2 - Incienso para Altar de Muertos - copal para dia de muertos - 06

El precio del kilo de copal varía según su calidad y origen, generalmente oscilando entre 200 y 500 pesos mexicanos. Es aconsejable adquirirlo en tiendas especializadas para asegurar su autenticidad y pureza.

¿Qué incienso se usa en el altar de muertos?

IMAGEN - halloweenesco - V2 - Incienso para Altar de Muertos - copal para dia de muertos - 06

En el altar se utiliza una combinación especial de incienso para altar de muertos que incluye copal y otras resinas naturales. Esta mezcla, ya sea en forma de varitas o en polvo, es fundamental para purificar el ambiente y elevar las oraciones durante la celebración.

¿Qué beneficios tiene el incienso para día de muertos en tu ofrenda?

IMAGEN - halloweenesco - V2 - Incienso para Altar de Muertos - copal para dia de muertos - 06

El incienso para día de muertos ofrece beneficios como la purificación del ambiente, la creación de una atmósfera mística y la elevación de las oraciones. Su uso en el altar fortalece la conexión espiritual y enriquece la experiencia del ritual, haciendo que la ofrenda sea aún más especial.

¡En Halloweenesco.com estoy para ayudarte a tener una celebración de Halloween y de Día de Muertos inolvidable! Si tienes más dudas sobre el Incienso para Altar de Muertos 🔥🌿 ¡Copal y Otros Elementos Aromáticos para la Ofrenda!, ¡Déjalas en los comentarios y te ayudaremos a elegir el mejor para la noche más espeluznante del año! 👻🦇

IMAGEN - halloweenesco - V2 - Incienso para Altar de Muertos - copal para dia de muertos - 14

Más Productos de la Categoría del Mejor Incienso para Altar de Muertos 🔥🌿 ¡Copal y Otros Elementos Aromáticos para la Ofrenda! y Más Artículos de Halloween ¡Para Que Puedas Comprar las Mejores Cosas para tu Fiesta! ¡Y Muy Baratas! ¿Cómo Ves?

¡Entra Ya! en los siguientes productos, y compra de moda o en oferta, todos tus artículos para tu fiesta de Halloween de calidad y a un increíble precio.

IMAGEN - halloweenesco - V2 - Disfraz de Hombre - disfraz de Halloween para hombre - 05

🧟‍♂️ Transforma Tu Look con el Disfraz de Halloween para hombre Más Icónico ✨

Categorías de las Mejores Ofertas de Artículos de Halloween y de Cosas de Halloween

Revisa día a día, los productos de la categoría de ofertas para que tengas más ideas para decorar Halloween en tu próxima fiesta y aterrorices y les pongas los pelos de punta a tus invitados.

¡Muchas Gracias por Visitar Halloweenesco.com! Y no te esperes más ¡Compra el Incienso para Altar de Muertos 🔥🌿 ¡Copal y Otros Elementos Aromáticos para la Ofrenda!, muy Baratos para Ti y para Tu Fiesta! ¡Ahora! ¡Ya!

Espero que hayas encontrado todo lo que necesitas para celebrar un Halloween inolvidablemente Halloweenesco. Te invito a que vuelvas a visitar la web y tienda online pronto, para descubrir nuevos productos como Incienso para Altar de Muertos 🔥🌿 ¡Copal y Otros Elementos Aromáticos para la Ofrenda! y muchas ofertas especiales solo para ti.

¡Que tengas una increíble noche de Halloween muy Halloweenesca! y Recuerda:

Síguenos en nuestras redes sociales, y mantente al día de las últimas noticias, ofertas y promociones de todas las cosas de Halloween OnLine.

IMAGEN - halloweenesco - instagram - 03
IMAGEN - halloweenesco - X - 03
IMAGEN - halloweenesco - threads - 03
IMAGEN - halloweenesco - logo Youtube - 03

Comparte tu experiencia y cuéntame cómo fue tu fiesta de Halloween, usa el hashtag #FiestaHalloweenesca

Déjame tu opinión, tus comentarios nos ayudan a mejorar nuestros servicios.
¡Hasta la próxima!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

🔒 Libre de Spam por reCAPTCHA de Google.

IMAGEN - halloweenesco - V2 - Incienso para Altar de Muertos - copal para dia de muertos - 15

P.D. ¿Te atreves a asomarte a nuestra sección de «Leyendas Prohibidas»? Dicen que allí se esconden los relatos más oscuros y perturbadores que jamás se han contado de Halloween… ¿Serás lo suficientemente valiente para descubrirlos?

IMAGEN - halloweenesco Com - leyendas urbanas de halloween - historias de halloween - 06

Para Fanáticos de las Leyendas Urbanas de Halloween

IMAGEN - halloweenesco - V2 - Incienso para Altar de Muertos - copal para dia de muertos - 16

🖤 Recuerda, siempre puedes tener el Incienso para Altar de Muertos 🔥🌿 ¡Copal y Otros Elementos Aromáticos para la Ofrenda! en cualquier fiesta de noche de brujas y sobre todo si te llevas a la fiesta uno de estos reloj de bolsillo que son el complemento perfecto.

Fuentes de Consulta de este Artículo del Incienso para Altar de Muertos 🔥🌿 ¡Copal y Otros Elementos Aromáticos para la Ofrenda!

Te dejo la bibliografía de consulta, que utilice para darte este pequeño artículo, en donde puedes abarcar más en relación al tema prehispánico y actual del Día de Muertos.

Web´s para Información Sobre el Copal para Altar de Muertos

  • https://en.wikipedia.org/wiki/Hueymiccaihuitl
  • https://www.gob.mx/cultura/articulos/dia-de-muertos-del-miccailhuitontli-a-la-fiesta-de-todos-los-santos?idiom=es
  • https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/miccailhuitontli-y-huey-miccailhuitl#:~:text=Veintena%20x%C3%B3cotl%20huetzi,%2DOtontecuhtli%2C%20Yacatecuhtli%20y%20Mictlantecuhtli.
  • https://ich.unesco.org/es/listas
  • https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/influencias-europeas-en-la-celebracion-del-dia-de-muertos-en-mexico
  • https://arqueologiamexicana.mx/la-fecha-de-hoy-calendario-mexica/el-dia-de-hoy-en-el-tonalpohualli-o-calendario-ritual
  • https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/colocacion-de-la-ofrenda
  • https://www.gob.mx/siap/articulos/dia-de-muertos-tradicion-mexicana-de-origen-prehispanico-que-honra-a-los-difuntos
  • http://www.cdi.gob.mx/difusion/diamuertos/prehispanico.html#:~:text=Jurado%20y%20Camacho%20en%20su,entre%20los%20tlaxcaltecas%20y%20otros
  • https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-largo-viaje-al-mictlan-y-los-numeros-4-y-9-0
  • http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn03/032.pdf
  • https://www.ancient.eu/Mictlantecuhtli/
  • https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ofrendas-y-calaveras-celebracion-de-los-dias-de-muertos-en-el-mexico-actual
  • https://acuariomichin.com/el-dia-de-muertos-origen-y-celebracion-en-mexico/
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Mictlán
  • http://fundacioncentrohistorico.com.mx/dia-de-muertos-el-chichihualcuauhco/
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Tlalocan
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Tonatiuhichan
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Matos_Moctezuma
  • https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/muertos-en-mixquic-tlahuac/
  • https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos#Michoac%C3%A1n
  • https://calaveras-literarias.com.mx/caracteristicas-de-las-calaveras-literarias/
  • https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/muerte/como-explicar-la-tradicion-del-dia-de-muertos-a-los-ninos/
  • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Day_of_the_Dead_altar_to_Frida_Kahlo_in_Orizaba_01.jpg
  • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Altar_de_muertos_montado_en_el_kiosko_de_Morole%C3%B3n_Gto.jpg
  • https://www.flickr.com/photos/culturacdmx/48994135448
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Psicopompo
  • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Calaveras_in_Tijuana_-sugar_skulls-_Dia_de_los_Muertos_5421.jpg
  • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Calavera_garbancera.png
  • https://www.pxfuel.com/es/search?q=ciudad+muerta&page=3
  • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:D%C3%ADa_de_Muertos_7.jpg

Libros con Información de Incienso para Día de muertos

  • Claudio Lomnitz, «La idea de la muerte en México», del Fondo de Cultura Económica,
  • Eduardo Matos Moctezuma, «La muerte entre los mexicas», de Tusquets.
  • Jaime Nulart, «La festividad indígena dedicada a los muertos en México», obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad, de la UNESCO.
  • Juan Rulfo, «Pedro Páramo 1954», de la editorial RM.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Cookies