Saltar al contenido

Halloween

Una tradición ancestral, con origen celta por su año nuevo, y con sus historias llenas de festivales, costumbres y creencias un tanto folclóricas, auténticas y originales, que, a través de los años, nos llena de muchos momentos divertidos y muy alegres en familia e instantes mágicos llenos de miedo y asombro con nuestros amigos.

El Origen Celta de la Tradición de Halloween y la Festividad de Samhain

Hay muchas tradiciones, de muchos pueblos con características parecidas a la de Halloween, de donde pudo haber sido influenciada esta magnífica tradición milenaria.

Pero la mayor influencia, se nota más, de los antiguos festivales de la cosecha celta, que tenían ocasión al final del verano, festival, particularmente denominado en su gaélico tradicional, como, el Samhain.

A la Noche de Halloween se le conoce también, en el Irlandés Gaélico, como «oíche samhna» y es el tiempo en el cual, el velo que cubre los mundos, es decir, el puente que hay entre este mundo y el de los ancestros, se vuelve más tenue, permitiendo que los Espíritus de los muertos se mezclen con los vivos.

El Origen Celta de la Tradición del Halloween y la Festividad de Samhain

Para celebrar el Samhain, los Druidas construían lo que decían eran las hogueras sagradas, con este fuego, una vez finalizada la festividad, encendían lámparas en sus hogares para protegerlos de las malas influencias.

Los Celtas se disfrazaban y caracterizaban, usando pieles de animales y compartían un gran banquete comunal, algunos platos tradicionales Irlandeses, que se conocen, son el «cál ceannann», conocido también como «Colcannon», que es un grandioso plato preparado con puré de papas y repollo, y el «báirín breac», también conocido como «Barmbrack», que es un pan dulce hecho a base de frutas secas.

La Tradición Romana y Cristiana en la Fiesta de Halloween

La increíble fiesta de Halloween, a lo largo de la historia, tomo influencia de diferentes culturas, así como también, fue, asimilada y adaptada por otras, y tenemos un claro ejemplo en los pueblos romanos y la cultura cristiana con sus fiestas y tradiciones como la «fiesta de la cosecha», o la festividad de «Todos los Santos».

Las Costumbres Romanas, Llenan de Elegancia la Fiesta de Halloween

Al momento de la ocupación romana a los pueblos celtas, adoptaron esta tradición de forma inmediata, aunque, recordemos, que ya se celebraba, en los últimos días de octubre y primeros de noviembre, una festividad conocida como la «fiesta de la cosecha», en honor a Pomona, la diosa de los árboles frutales.

Existen muchos paralelismos, de esta fiesta, en diferentes culturas, y en la antigua Roma existía una celebración similar, el llamado «mundus patet», que eran 3 días al año, en los que las almas difuntas volvían a la tierra.

El «mundus patet» o «mundo abierto», se refiere al Mundus Cereris, que es un edificio de piedra situado en el foro, que es una de las construcciones más antiguas de Roma y marcaba el centro exacto de la ciudad.

La Tradición Romana, Llena de Elegancia la Fiesta de Halloween

Se creía que ese era el punto de conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, por lo que la mayoría del tiempo su entrada permanecía sellada por una gran losa que solo se retiraba en tres ocasiones al año, el día 24 de agosto, el día 5 de octubre y el día 8 de noviembre.

¿Te acuerdas de Rómulo y Remo?, es algo importante para esta festividad, porque, según esta leyenda de Rómulo, el mítico fundador de la ciudad, había erigido este edificio, para dar tranquilidad a el alma de su hermano Remo, claro, al que había dado muerte.

Y esto para consagrar a Ceres, que era la diosa de la tierra y la agricultura, pero también guardaba una estrecha relación con el inframundo, por esto, «El Mundus Cereris» tenía una gran importancia simbólica para los romanos, ya que se consideraba el lugar exacto donde había nacido Roma.

La Costumbre Cristiana, una Distinción en Halloween

Aunque hoy en día, es algo diferente en muchos lados, algunos cristianos se oponían fuertemente a las festividades de Halloween, esto, debido a sus orígenes y los símbolos que caracterizan la fiesta.

Usualmente un cristiano de esta opinión, cita la diferencia que hay entre la luz y las tinieblas, o la vida y la muerte, porque, para ellos, el contraste entre lo que representa Halloween y lo que representa su fe, son en extremo irreconciliables.

Como ya era costumbre y tradición, las importantes celebraciones cristianas, como la Navidad, la Pascua y el Pentecostés, llevan vigilias, que comienzan desde la noche anterior, en la fecha al festejo, como en la fiesta de «Todos los Santos».

La Tradición Cristiana, la Distinción en Halloween

¿Cómo se Expandió Halloween a Norteamérica?, Para Quedarse por Siempre

Aquí es donde inicia la creación de un ciclo festivo propio, donde socialmente, se ejerce y crece día con día, de una forma moderada, todo un movimiento y tradición, pero es ejercido con una gran calidad en los niños, a través de toda una gran cultura y mucha diversión.

¿Pero, de, Dónde llega la Tradición de Halloween a Estados Unidos?

Bueno, todo se remonta, a ese lejano año de 1840, es aquí, donde inicia esta magnífica fiesta, y queda fuertemente arraigada, desde entonces.

Esta festividad llega a Estados Unidos y Canadá, directamente, de los inmigrantes irlandeses, que, transmitieron versiones de la tradición durante la llamada «Gran hambruna irlandesa», y claro, inician las características principales de tradición, difundiendo la costumbre de tallar los jack-o’-lantern, la calabaza gigante hueca, con una vela dentro, inspirada en la leyenda de «Jack el Tacaño».

Aunque, la fiesta no comenzó a celebrarse de forma general hasta 1921, fue en este año, que, se celebró el primer desfile de Halloween, en Minnesota, en la pequeña ciudad de Anoka y luego, se esparció a otros estados como la pólvora, haciéndose muy popular en las siguientes décadas.

Aquí en este video puedes ver una pequeña muestra, de porque la ciudad de Anoka, en Minnesota, se hizo conocida, como, la capital mundial de Halloween, un gran reportaje de John Lauritsen, de las noticias locales de la CBS, nos muestra la verdadera razón de esto.

También te dejo este video, donde puedes ver, todo un despliegue de luces y vehículos alegóricos, en la ciudad de Anoka, en Minnesota, en la noche de ese mes de octubre, es todo un espectáculo.

En Estados Unidos, la sana diversión, en familia, es lo que es primero, todo el mundo ríe, juega y se llena de alegría, con esta fiesta, aunque en algunos lados, los sustos, solo para adultos, están a la orden día, pero la fiesta entre los menores y adolescentes es lo más divertido de todo, sobre todo a la ora de disfrutar de los dulces y la gran comida alrededor de la fogata.

Esta fiesta nos sorprende año con año, cada vez las familias se pulen con las decoraciones de Halloween, sobre todo en la ciudad de Nueva York, ve un poquito de esto en el video de abajo.

En esta ciudad, siempre se caracterizan por tener las mejores decoraciones, murciélagos, calaveras, calabazas de todos tipos y tamaños, arañas y telarañas, fantasmas, luces en los puentes, en el muelle, portales, arcos, escaleras, todo está decorado, para tomarte fotos y disfrutar de las fiestas encada esquina.

Y quien más, si no, Disney, quien hace uso de su magnífica teatralidad y nos lleva a todos, a una experiencia de lo más aterradora, divertida y alegre en Disneyland.

Con todo un espectáculo de Halloween a lo grande, y no por sus películas solamente, en todos sus parques de atracción puede vivir maravillosas experiencias en compañía de toda tu familia y amigos, en este video te dejo un poco de toda la magia que puedes vivir en estos lugares.

Siempre podemos contar con todos los artilugios de Halloween de costa a costa, desde ese boom del cine y la televisión, sobre todo en los famosos especiales de las series animadas como Charlie Brown y las películas icónicas, como Halloween de John Carpenter, que lograron que el fenómeno llegara a todos los confines del mundo.

¿Cómo llegó la Tradición de Halloween a México?

Halloween en México, vive una doble emoción en estas fechas, El Día de Muertos y Halloween, que, juntas, llenan de alegría, misticismo e historia, al mismo tiempo, a todos en este país.

Estas dos tradiciones, una milenaria, esencia de la cultura local, y la otra adoptada que complementa el alma valiente del pueblo, se viven una junto a la otra, con respeto y admiración entre ellas y su folklor.

Y la gran influencia del cine y la cultura popular de los Estados Unidos, que siempre ha caracterizado a la vida cotidiana de estos países vecinos, fue la parte importante que ayudo a que se conociera tan imponente celebración.

Poco a poco, la celebración de Halloween, fue arraigándose en los corazones de las personas, y en la década de los ochenta, fue donde se muestra, más, el aumento de personas que celebraban Halloween, sobre todo, los niños, pidiendo dulces, con sus disfraces y las máscaras características de los monstruos, diciendo su notada frase «me das mi calaverita», de casa en casa.

Y es por eso, que ahora, sea muy común, en México, celebrar, tanto, Halloween, como, el Día de Muertos, viviendo y respetando ambas tradiciones, en todos los rincones del país.

Cómo llegó la Tradición de Halloween a México-02

¿Cómo se celebra Halloween en México?

Estas dos fiestas, aunque tienen elementos en común, su esencia, está en dos puntos diferentes, cada una con sus raíces muy bien definidas.

Halloween con sus características diferentes como el gran Festival del Samhain en la Cultura Celta y el Día de Muertos con su tradición de los pueblos antiguos en Mesoamérica, por lo que es muy difícil llegar a comparar todo el universo místico que ofrecen ambas celebraciones.

En México, Halloween ha dejado una gran influencia, que, se disfruta en paralelo con la tradición local, sobre todo, algunas actividades que las familias disfrutan, se divierten, conviven, se asustan y la unión familiar y con amigos, se vive en todos lados.

Los niños y las niñas, son parte fundamental para las diferentes actividades que se realizan para Halloween, ya que, ayudan en la decoración en las casas, escuelas y en algunos casos, en los desfiles conmemorativos que se realizan.

Ellos son felices realizando todo tipo de manualidades, colocando telarañas y arañas para la decoración, pintando o ayudando en la fabricación de la tradicional calabaza, con sus diferentes caras, ya sea de susto o de alegría, y a veces salen muy cómicas.

las fiestas en las casas, van acompañadas con una película y diferentes platillos, sobre todo, postres decorados a la ocasión.

Pero lo definitivo, y que no puede faltar, es el recorrido de casa en casa, todos los chicos, con sus disfraces, de todos los tipos, colores, olores y sabores, monstruos, brujas, mariposas, abejas, zombis, calaveras, súper héroes, piratas, de todo, pidiendo su «calaverita» o con el clásico, «truco o trato», con el fin de, que, al final de la noche, tengan las bolsas llenas de dulces, comida, dulces, chocolates o incluso algunas monedas, a, y también dulces.

Cómo se celebra Halloween en México

Los jóvenes y adultos también tienen muchas actividades en estas fiestas, realizan reuniones entre amigos, hasta el amanecer, ya sea con disfraces de época, cosplay muy completos y al detalle de Steampunk o cualquier monstruo de moda, disfrutando de mucha comida y diferentes bebidas, con características terroríficas.

Aquí te dejo un par de enlaces de la fiesta tradicional en México, «El Día de Muertos», donde podrás ver toda la esencia y distinción de una de las fiestas mas comentadas en todo el mundo.

Mural que representa el Tlalocan, segú lo que se creía antes de la hipotesis de la Gran Diosa Panel superior, palacio de Tepantitla en Teotihuacan Tlalocan-04

El Tlalocan, es el Recinto Regido por Tláloc

IMAGEN-calabazayhalloween-Calaveras Literarias para el Día de Muertos-02

Calaveras Literarias para el Día de Muertos

El Chichihuacuauhco, un espacio destinado para los bebés muertos, ahí eran amamantados por un enorme árbol nodriza hasta que volvieran a nacer DDM-02

El Chichihuacuauhco, un espacio destinado para los bebés que fallesen

IMAGEN-calabazayhalloween-Ilustración de Tonatiuh, una de las deidades descritas en el Códice Borgia Tonatiuh-01

El Tonatiuhichan o «Casa del Sol»

IMAGEN-calabazayhalloween-La Ofrenda y el Altar del Día de Muertos-01

La Ofrenda y el Altar del Día de Muertos

La Tradición de Halloween en la Actualidad

Halloween en la actualidad, no solo es la fiesta de disfraces más grande del mundo, en donde niños y grandes recolectan y comen grandes cantidades de comida decorada y golosinas, si no, hoy en día, es la tradición, única en su tipo.

Donde, espíritus espeluznantes, los disfraces de brujas y fantasmas, y más, que usan nuestros amigos y familiares, los puedes ver danzando y asustándonos a todos, el 31 de octubre de todos los años.

Hoy en día, Halloween, es una de las fechas más importantes para todos los estadounidense y canadienses en el mundo, aunque, algunos países iberoamericanos, tienen sus propias tradiciones y celebraciones ese mismo día, llevan en sus fiestas, algunos rasgos y características de Halloween, aunque coinciden en cuanto a su significado, la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos.

Esta celebración, incluso, llega a Europa, donde ya, son muchas las ciudades, en las que los jóvenes, sobre todo, han decidido importar esta fiesta tradicional de Halloween, celebrándolo con diferentes eventos y disfraces, aunque en algunos lugares, como Inglaterra, la fiesta original sigue igual que siempre.

La Tradición de Halloween en la Actualidad

Algo que, si tenemos claro, es que, aunque no es la única fiesta, la celebración de Halloween es por mucho, un enorme despliegue comercial, que, con todo el enfoque de la publicidad actual, lleva las ventas a todos los rincones de la sociedad, estadounidense y en el mundo.

Todo este comercio está alrededor de esta fecha importante, días antes, e incluso días después, porque, todas las actividades, aparte de dar una convivencia alegre a las familias, generan empleos y ventas por todos lados.

Y cuando hablamos de las actividades, vemos muchas, como las clásicas, que consiste en visitar casas encantadas, platicar historias de ultratumba o terror, ver películas de miedo o caminar para pedir dulces.

Pero ¿apoco no?, La imagen de todos los niños correteando por las calles, llenas de luces y rincones oscuros, disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de un oscuro y tranquilo barrio, ha quedado grabada en la mente de muchas personas.

Y lo importante, es que, no se pierda la tradición y esencia de nuestras almas del pasado, en esa noche, donde los espíritus visitan las casas de nuestros familiares y conocidos.

Y desarrollar toda la herencia de costumbres, para que los espíritus no perturben el lugar, y poner una vela en la ventana de su casa, por cada difunto, que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto, los espíritus no molestaban a sus familiares; porque si, no era así, los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas.

Siempre he pensado, que las diferentes culturas, que, en el pasado usaban estas celebraciones para socializar y tener, un día y un espacio pertinente, para disfrutar de lo mejor de la vida, con sus familias, amigos y vecinos.

Y de esta manera, recordar que cuando hay oscuridad hay que seguir a la Luz, y por supuesto, es algo que le podemos enseñar a nuestros hijos y nietos, donde el objetivo es entender entre líneas, que, la luz puede disipar la oscuridad.

¿Qué se Come en las Fiestas de Halloween?

En esta fecha especial, se preparan muchos platillos diferentes, depende del lugar, el origen, la cultura y las familias, siempre se han considerado algunos platillos, en función a las cosechas del lugar

Halloween, en varias partes del mundo, se convierte en uno, con la temporada de la cosecha anual, de, por ejemplo, las manzanas o la misma calabaza, por eso, las manzanas de caramelo o acarameladas, son comunes durante las fiestas, así como también diferentes postres con calabaza.

Qué Comida se Prepara en Halloween

Una costumbre, en el lugar de origen de Halloween, en Irlanda, y que hoy en día, sigue como tradición en la comida, es la preparación, o la compra, de un pastel de frutas, y tiene un ritual muy característico, algo similar, a la rosca de reyes en México.

En este pastel de frutas, se coloca un anillo simple, una moneda y otros encantos, antes de hornear, y, se dice que, aquellos que encuentran el anillo, encontrarán su verdadero amor el año siguiente.

¿Qué Comida se Prepara para las Fiestas Halloween?

Aquí te dejo algunos de los platillos más comunes, que se sirven en algunos países el día de Halloween.

Comida de Irlanda, que se Prepara en Halloween

En Irlanda, encontramos platillos como el barmbrack, el boxty o las soul cakes.

El Colcannon

El colcannon el plato irlandés más famoso de este día, se trata de una receta tradicional a base de col, puré de patatas, puerro, leche, mantequilla, sal y pimienta.

Suele servirse en un bol grande, y la tradición manda que se ha de comer con una cuchara directamente de él.

Qué Comida se Prepara en Halloween - El Colcannon

El Barmbrack

El barmbrack es un pan dulce con pasas en el que se esconden varios objetos pequeños antes de meterlo en el horno.

Se dice que cada uno de ellos es portador de un tipo de suerte diferente para el que lo encuentre.

Comida de Irlanda, que se Prepara en Halloween - el Barmbrack

Comida de España, que se Prepara en Halloween

En la ciudad de Jaén, en la comunidad de Andalucía, las familias se reúnen para cocinar las llamadas gachas dulces.

Gachas Dulces

Las gachas dulces, se cocinan con harina, leche, picatostes y miel, aunque, cada familia tiene su propia receta y en cada casa se hacen, a su manera.

Con más azúcar, leche o agua, leche condensada, harina tostada o sin tostar, con matalahúga, frías o calientes.

Tradición que se ha olvidado, antiguamente, estas gachas se pegaban en las puertas y cerraduras de las casas para evitar que los espíritus llegaran a nuestro mundo y no entraran en la casa.

Comida de España, que se Prepara en Halloween - Gachas Dulces

Comida de Polonia, que se Prepara en Halloween

Los polacos, tiene por tradición comer platos calientes, ya que, en estas fechas, el clima ya es muy frio, y dicen, que los platillos de esta manera, reconfortan el cuerpo y el alma de los vivos.

El Bigos

El Bigos, es el plato nacional por excelencia, a base de col agria fermentada con setas y carne de todo tipo.

Solían comerla los cazadores del lugar después de irse de caza.

Comida de Polonia, que se Prepara en Halloween - El Bigos

Comida de Italia, que se Prepara en Halloween

En Italia, directamente en Sicilia, se crean, coloridos dulces como los frutos de la martorana, las galletas hueso de los muertos o los pupi di zucchero de Palermo.

Pupi Di Zucchero

Los personajes que se representan son variados y muy coloridos, el principal es conocido como, pupaccena paladín de Palermo.

Hay dragones, paladines, matrimonio, damas con trajes antiguos y, más actualmente, han incorporado figuras más contemporáneas como jugadores de fútbol, personajes de dibujos animados.

Se trata de estatuillas huecas de azúcar de colores. El azúcar se disuelve en agua, se agrega jugo de limón y se hierve hasta que se derrita, revolviendo mientras hierve.

El azúcar derretido se vierte en moldes especiales de yeso o terracota, que se colocan en el horno para endurecerlos y luego se dejan enfriar. Las estatuillas se retiran suavemente de los moldes y se colorean con tintes vegetales comestibles especiales.

Comida de Italia, que se Prepara en Halloween - Pupi Di Zucchero

Comida de México, que se Prepara en Halloween

Es enorme la cantidad de platillos que se preparan en México, pero existe uno, que sin lugar a dudas es el ejemplo a seguir, el llamado «Pan de Muerto».

Pan de Muerto

Este pan, hecho con levadura, se suele servir en la cenas, en las cuales se regalan entre amigos y familiares cráneos decorados hechos con azúcar.

El pan de muerto se puede encontrar en muchos tamaños y formas según el lugar, pero la forma arquetípica y más comercial es pequeña y redonda, decorado con dos «huesitos» cruzados (piezas alargadas de masa que representan los huesos).

Contiene harina de trigo, leche, huevo, levadura, azúcar, sal, mantequilla y frecuentemente aromatizado con un toque de anís y naranja.

Comida de México, que se Prepara en Halloween - Pan de Muert-01

Libros, Accesorios y Recetas Mágicas para Prepara una Deliciosa Comida con Increíbles Diseños en Halloween

Directamente te recomiendo, estas recetas mágicas, pero, para que tengas un Halloween con los mejores platillos y excelentes accesorios para ello, aquí te dejo unas ligas de interés.

El Necronomnomnom: Recetas y ritos de la tradición de HP Lovecraft

Libros y Recetas Mágicas para Halloween

Juego de tronos House Targaryen Stein - Base de cerámica de 22 onzas con corona de peltre Baratheon por Game of Thrones

Jarra de Cerveza para Halloween

IMAGEN-calabazayhalloween-Trick or Treat, o, Dulce o Travesura, en Halloween-01

Trick or Treat, o, Dulce o Travesura, en Halloween

Ebros The Voyage of The Rune - Juego de posavasos con diseño de dragón celta y 5 crucifijo de dragón redondo

Posavasos para las Bebidas de Halloween

Molde para hielo con forma de calavera 3D, flexible, grande, redondo, de silicona, para fiestas, Halloween, 3 unidades, color negro

Molde de Hielos para Usar en Halloween

¿Qué Significa Trick or Treat, o, Dulce o Travesura, en Halloween?

El «trick-or-treat», no se trata de un truco, en el sentido negativo de la definición, más bien, de un susto, una broma o una travesura, y tampoco, se plantea hacer ningún «trato», sino que se pide «un regalo», el «a treat», un convite, un convivio, normalmente un dulce o una golosina.

¿No te parece algo increíble?, un origen de cuento, y como tradición de los niños, ni que decir, para ellos es algo sumamente especial, ¿a poco no?.

Y fíjate, con estos artículos que te muestro, entendemos todavía más, esa magia al rededor, de esta magnifica tradición de Halloween.

Toda esta tradición, en donde la magia, filosofía de los ancestros, y encantos de toda una cultura, nos presenta la imagen de que los fantasmas no pueden ser totalmente benignos, y necesitaban algún tipo de apaciguamiento en forma de ofrendas rituales en esta noche.

Incluso, algunos vestigios de esta tradición pueden haber sobrevivido en la moderna costumbre de Halloween de «trick or treat», donde los niños, vestidos de fantasmas y brujas, invitan a la familia a hacer una donación o «enfrentar las consecuencias».

El llamado «trick», puede representar la ofrenda ritual, mientras que el «treat», hoy en día, es una broma inofensiva, puede tener en la antigüedad, representado las consecuencias malévolas, de forma inadecuada a apaciguar el fantasma ancestral en esta noche.

Jack-o’-Lantern, ¿Es Solo Una Calabaza Tallada a Mano?

Generalmente, asociamos, el termino Jack-o’-Lantern, a una leyenda, la famosa historia de Jack el tacaño, con una temática sombría y de mucho miedo, pero también y te animo que veas los enlaces que te dejo abajo, es toda una forma de vida, todo un recorrido por un sin número de elementos, filosofía, ideas, letras, en fin, es un mundo por sí solo.

Jack-o-Lantern Es Solo Una Calabaza Tallada a Mano

Curiosidades Entorno a la Celebración de Halloween

Existen un sin fin de curiosidades, anécdotas y leyendas, tanto en el pasado, como en la época actual, algunas cómicas, otras enigmáticas, unas que no enorgullecen del todo, pero muchas de ellas con un enriquecimiento histórico cultural enorme.

  • Las calabazas talladas son protagonistas en los Récord Guinness. Por ejemplo en 2011 Illinois tuvo el récord de 30.919 calabazas encendidas al mismo tiempo.
  • Antes se tallaban nabos, remolachas y patatas en vez de calabazas.
  • Existe una fobia a la celebración de Halloween, que se llama Samhainophobia.
  • Al principio, los hombres iban de puerta en puerta y los niños iban detrás pidiendo monedas. La mayoría eran pobres y necesitaban dinero, pero, poco después, los niños ricos empezaron a hacer el «truco o trato».
  • En algunas zonas de Irlanda, Halloween se celebraba con juegos de adivinación del futuro. Se suponía que esos juegos predecían cuándo y con quién te ibas a casar.
  • En Alabama es ilegal vestirse como sacerdote para Halloween.
  • Nueva Orleans tiene el récord de la fiesta de Halloween más grande de la Historia. De ella participaron casi 18.000 personas.
  • En Belleville, Illinois, está prohibido que las personas mayores de 12 años pidan caramelos en Halloween bajo multas de entre 100 a 1000 dólares.
  • Algunas protectoras de animales no permiten la adopción de gatos negros en otoño por miedo a que caigan en manos de gente muy equivocada que los sacrifiquen en la noche de Halloween.
  • Hay estudios que demuestran que Halloween hace que los niños se comporten peor.

Los Mejores Libros para Saber más de la Mágica Tradición de Halloween

Existe una gran variedad de libros, que llevan la tradición de Halloween a toda una fuente mística de información, tanto para adentrarte en la basta historia celta y los cuentos alrededor de este día, como los cambios que sufrió a lo largo del tiempo y los pueblos, hasta nuestros días.

Comprar en Oferta en Amazon

  • Conocer a los celtas es conocer una parte de aquello que nos hace europeos. La apasionante historia de un pueblo legendario y sus más grandes héroes: Viriato, Vercingetórix y Boudicca.

Comprar en Amazon Kindle

  • El espíritu del mundo Celta/ The Spirit of the Celtic World, Peter Berresford Ellis (Autor), Javier Alfonso López (Traductor).

Compra Económica en Amazon

  • El verdadero origen de Halloween reescrito con valores positivos.

Cómpralo barato en Amazon

  • En Moonville siempre están sucediendo cosas extrañas.

Déjanos tu Email para notificarte cuando salgan nuevos Libros de la Historia o Cuentos de Halloween

    Compra ahora Los Mejores Libros de Halloween, con las mejores ofertas de Amazon.

    Artículos Relacionados con Halloween

    Artículos Relacionados con Calabaza y Halloween

    La Parca Degollada, Decoración de Terror de la Muerte sin Cabeza, Muñeco Animatronic de Calavera para Casa y Jardín Ideal para Halloween

    Decoración Espeluznante para Halloween

    Fuentes de Consulta de este Artículo de Halloween

    Te dejo la bibliografía de consulta, que utilice para darte este pequeño artículo, en donde puedes abarcar más en relación al tema prehispánico y actual del Día de Muertos.

    Web´s

    • https://www.unicefusa.org/trick-or-treat/join
    • http://www.newgrange.com/samhain.htm
    • http://www.knowth.com/hill-of-ward.htm
    • http://www.athbui.com/39%20Samhain%2007.htm
    • https://shamanrites.com/tlachtga-samhain-fiesta-celta-halloween/
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Samhain
    • http://www.tairis.co.uk/index.php/festivals/samhainn
    • http://www.imbas.org/articles/samhain.html
    • http://www.boynevalleydrive.ie/boyne-valley-drive/heritage-sites/tlachtga-hill-ward-athboy
    • http://www.imbas.org/articles/samhain.html
    • http://spock.as.ua.edu/ant/Faculty/murphy/cult&per.htm
    • http://www.supportunicef.org/halloween/
    • https://ich.unesco.org/es/listas
    • https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/influencias-europeas-en-la-celebracion-del-dia-de-muertos-en-mexico
    • https://arqueologiamexicana.mx/la-fecha-de-hoy-calendario-mexica/el-dia-de-hoy-en-el-tonalpohualli-o-calendario-ritual
    • https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/colocacion-de-la-ofrenda
    • https://www.gob.mx/siap/articulos/dia-de-muertos-tradicion-mexicana-de-origen-prehispanico-que-honra-a-los-difuntos
    • http://www.cdi.gob.mx/difusion/diamuertos/prehispanico.html#:~:text=Jurado%20y%20Camacho%20en%20su,entre%20los%20tlaxcaltecas%20y%20otros
    • https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-largo-viaje-al-mictlan-y-los-numeros-4-y-9-0
    • http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn03/032.pdf
    • https://www.ancient.eu/Mictlantecuhtli/
    • https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ofrendas-y-calaveras-celebracion-de-los-dias-de-muertos-en-el-mexico-actual
    • https://acuariomichin.com/el-dia-de-muertos-origen-y-celebracion-en-mexico/
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Mictlán
    • http://fundacioncentrohistorico.com.mx/dia-de-muertos-el-chichihualcuauhco/
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Tlalocan
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Tonatiuhichan
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Matos_Moctezuma
    • https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/muertos-en-mixquic-tlahuac/
    • https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos#Michoac%C3%A1n
    • https://calaveras-literarias.com.mx/caracteristicas-de-las-calaveras-literarias/
    • https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/muerte/como-explicar-la-tradicion-del-dia-de-muertos-a-los-ninos/
    • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Day_of_the_Dead_altar_to_Frida_Kahlo_in_Orizaba_01.jpg
    • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Altar_de_muertos_montado_en_el_kiosko_de_Morole%C3%B3n_Gto.jpg
    • https://www.flickr.com/photos/culturacdmx/48994135448
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Psicopompo
    • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Calaveras_in_Tijuana_-sugar_skulls-_Dia_de_los_Muertos_5421.jpg
    • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Calavera_garbancera.png
    • https://www.pxfuel.com/es/search?q=ciudad+muerta&page=3
    • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:D%C3%ADa_de_Muertos_7.jpg

    Libros

    • Lesley Bannatyne, An American Holiday, an American History.
    • Jaime Nulart, «La festividad indígena dedicada a los muertos en México», obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad, de la UNESCO.
    • ADAMS, Charlotte. 1954 Easter idea book. M. Barrows and Company Inc. Publihers. New York.
    • ACEVES Y KING. 1978 Cultural Anthropology. General Learnigs Press. Morriston, New Jersey.
    • AGAR, Michael E. 1979 The professional stranger. Academic Press. New York.
    • AINSWORTH, Catherine. 1986 American Calendar Customs. The Cycle Press. New York.
    • ALMAGRO GORBEA Y GRAN AYMERICH. 1991 El estanque monumental de Bibracte. Editorial Complutense, Madrid.
    • AVIACION Y TURISMO. 2001 Octubre 2001, Palma de Mallorca.
    • BANNATYNE, Lesley Pratt. 1991 Halloween:An american holiday, an american history. Facts on File. New York, Oxford.
    • BARRETT, Stanley. 1984 The rebirth of anthropological theoty. University of Toronto Press. Toronto, Buffalo.
    • BEALS, Ralph y HOIJER, Harry. 1971 (1963) An introduction to Anthropology. McMillan Company. New York.
    • BENSON, Paul ED. 1992 Anthropology and Literature. University of Illinois Press. Urbana, Chicago.
    • BOCK, Philiph ED. 970 Culture shock. A reader in modern culture anthropology. Alfred A. Knoff. New York.
    • BRETELL, Caroline ED. 1993 When they read what we write. Bergin and Garvey. Wesport and London.
    • BRIGGS, Katherine. 1977 British Folktales. Pantheon Books, New York.
    • CAMPBELL, Donald. 1993 Field manual Anthropology. Columbia University Press. New York.
    • CHASE, Richard. 1971 American folk tales and songs. Dover Publications. New York.
    • CAREY, George. 1971 A faraway today time and place: Lore of the Easter Shore. Robert B. Luce. Washington.
    • CARO BAROJA, Julio. 1973 “Un pueblo analizado en símbolos, conceptos y elementos inactuales”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Tomo XXIX, cuadernos 3 y 4. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.
    • El libro de las sombras (2002). Migene González Wipler edit. Llewellyn español 2002.
    • Wicca La magia de la naturaleza (2003). Verónica Hernández. edit. Tessa.
    • Wiccan Magick, Inner teachings of the Craft (2001). Raven Grimassi. edit. Lewellyn Publications.
    • Wicca: la magia de la diosa (1998). Estelle Daniels edit. Océano.
    • Carmichael, Alexander (1992). Carmina Gadelica. Lindisfarne Press ISBN 0-940262-50-9.
    • Chadwick, Nora (1970). The Celts. London, Penguin ISBN 0-14-021211-6.
    • Danaher, Kevin (1972). The Year in Ireland. Dublin, Mercier ISBN 1-85635-093-2.
    • Evans-Wentz, W. Y. (1990 [1966]). The Fairy-Faith in Celtic Countries. New York, Citadel ISBN 0-8065-1160-5.
    • MacKillop, James (1998). Dictionary of Celtic Mythology. Oxford University Press ISBN 0-19-280120-1.
    • McNeill, F. Marian (1959). The Silver Bough, Vol. 1-4. William MacLellan, Glasgow lois eiroa.
    • Loureiro, Rafael (2003), Samaín, a festa das caliveras, Vigo, Ir Indo, ISBN 84-7680-492-X.

    Los Mejores Productos para un Halloween Muy Halloweenesco
    ▷ 🎃 HALLOWEEN 📚 TRADICIÓN Celta y CALABAZAS 😱 💀
    Nombre del artículo
    ▷ 🎃 HALLOWEEN 📚 TRADICIÓN Celta y CALABAZAS 😱 💀
    Descripción
    Una tradición ancestral, con origen celta por su año nuevo, y con sus historias llenas de festivales, costumbres y creencias un tanto folclóricas, auténticas y originales, que, a través de los años, nos llena de muchos momentos divertidos y muy alegres en familia e instantes mágicos llenos de miedo y asombro con nuestros amigos.
    Autor
    Publisher Name
    Halloweenesco.Com
    Publisher Logo
    Cookies