Jack-o’-Lantern, considerado desde el origen y leyendas, una calabaza de Halloween, siempre tallada a mano, asociada a la festividad de Halloween.
Su traducción al español, sería «el farol de Jack», por esa leyenda, donde la característica principal fue tomada, del fenómeno natural conocido como fuego fatuo, ya sabes, de esas luces y llamas de color verde o blanco, que vemos por la noche, por la combustión de compuestos naturales.

Cuando se acerca la fecha de Halloween, siempre nos preparamos, con todos nuestros artilugios, para hacer la mejor calabaza, y generalmente queremos una calabaza gigante.
El término jack-o’-Lantern y su leyenda, no es muy común fuera de Irlanda, aunque sí lo es, la práctica de tallar calabazas por Halloween.
La Leyenda de Jack-o’-Lantern y Jack el Tacaño
Siempre estamos ansiosos de la llegada de Halloween, porque, nos gusta juntarnos con nuestras familias y amigos, hacer una fogata, preparar unas salchichas, hamburguesas, unos bombones y platicarnos leyendas y cuentos de terror, y esta leyenda de Jack el Tacaño, nunca falta.
Y claro, la leyenda, viene, como un, estupendo relato popular irlandés, y nos habla de un granjero llamado Jack, muy, pero muy tacaño, pero también, muy pero, muy astuto, que usó una cruz, para atrapar al mismísimo diablo en persona.
Aunque, siempre nos gusta, meterle un poco de drama personal a las historias, una de las versiones de origen, cuenta que, Jack engañó al diablo, lo hizo subir a un árbol de manzanas, y luego, usando sus ingenios, rápidamente puso cruces alrededor y con una cruz tallada en el tronco del manzano, el diablo, ya no pudo bajar.
En otro lado de la historia, el viejo Jack, estaba siendo perseguido por una turba de aldeanos, porque, él, les había robado, y de repente se encuentra con el diablo, quien lo amenaza, y le dice, que ya había llegado el momento de su muerte.
En este momento, la astucia milagrosa, del granjero, retrasa su suerte, porque, usando su imaginación y una historia estupenda, tienta al diablo, a castigar a los aldeanos que lo atosigaban, y le dijo, que eran fieles a Dios, ¿te imaginas?.
Jack, de forma inmediata, le dijo al diablo, que, tomara la forma de una moneda, y que así, les pagaría a los aldeanos lo robado; y que, después, cuando la moneda, «desapareciera misteriosamente», los aldeanos se pelearían nos con otros, para averiguar quién la había robado.

Y entonces, el diablo, accedió a esta proposición, y sin tardanza, se convirtió en la más brillante de las monedas de plata, y saltó al saco viejo y mugroso que Jack llevaba, solo para encontrarse junto a una cruz, que el ladrón también había robado en la aldea, y en esto, Jack cerró bien el bolso, y la cruz, privó al diablo de sus poderes; y así lo atrapó.
En estos mitos, el traicionero Jack, solo deja ir al diablo cuando, este accede a no llevarse su alma jamás, un tiempo después, Jack muere, como cualquier otro, y por supuesto, su vida había sido demasiado pecaminosa, como para poder entrar en el cielo, y como, el diablo había prometido no llevarse su alma, pues, también quedó, fuera del infierno.
Jack Paso de Ser, «el Tacaño», a Ser, Jack el del Farol
Y aquí, es donde se pone buena la historia, porque, Jack el tacaño, no tenía a donde ir, se quedó en el limbo, y en esta sombría travesía en la nada, se preguntaba, cómo podría ver hacia dónde se dirigía, ya que no tenía luz alguna, ni en el alma, ni es su corazón, ni en el camino.
Después, el diablo le arrojó, a modo de burla, claro, una brasa, si, un trozo de carbón del infierno mismo, uno que, nunca dejaría de arder, en ese momento, Jack ahuecó uno de sus nabos, que era su comida favorita, puso la brasa en su interior y comenzó a vagar eternamente y sin rumbo por todo el mundo, para encontrar un lugar donde finalmente descansar.
Entonces, en este momento, pasó a ser conocido como Jack el del Farol, que en inglés es Jack-o’-Lantern.
Irlanda y Escocia, se menciona, que, era un nabo tallado, con la supuesta cara tenebrosa de Jack, la que, solían colocar en las ventanas para ahuyentar al diablo y a todo espíritu maligno de sus hogares, fíjate que, también, en el norte de España, se ahuecaban nabos y se colocaban velas para marcarles el camino a las almas hacia su regreso a la luz y descanso junto al dios sol.
El Origen de Jack-o’-Lantern, la Calabaza de Halloween
Una antigua tradición, que da el origen, a este, mega arte popular, porque, dime tú, ¿Quién no ha tallado una calabaza?, en cualquier tipo de formas, figuras o cosa; Y, si no lo has intentado tú, no tengas miedo, aquí te dejo un tutorial en video que te dará, todo lo que necesites saber, para lograr una calabaza a tú estilo único, este Halloween.

Ya sabes, en aquel tiempo, por toda Irlanda y Gran Bretaña, existía, y todavía, la tradición de tallar faroles, a partir de vegetales, claro, no todos, verdad, particularmente algunas variedades de nabos y remolachas.
Y en 1837, se inicio todo al rededor de la leyenda, y se empezó a aplicar el término de jack-o’-Lantern, a los faroles hechos con estos vegetales, y dada la coincidencia tanto de la temporada de la cosecha y Halloween, a partir de 1866, se unieron estos conceptos.
Además, cuando fue transmitida esta tradición a Estados Unidos y Canadá, no existía una plantación de nabos o remolachas, pero en cambio había un exceso de calabazas, por lo que los norteamericanos decidieron tomar esta hortaliza para hacer las maravillosas calabazas para Halloween.
El prestigiado historiador, David J. Skal, nos comenta, que, aunque todo registro moderno sobre la festividad, de la cosecha y Halloween, reivindica los faroles tallados en vegetales, como un componente tradicional de las celebraciones en las Islas Británicas, no se dispone de fuentes que lo avalan.
¿Cómo Puedo Tallar una Calabaza para la Fiesta de Halloween?
Bien, el arte de tallar una calabaza, aunque es ancestral, cualquiera lo puede hacer y disfrutar de una buena tarde en compañía de la familia y amigos, dibujando toda clase de caras y gestos de miedo o muy divertidas en la calabaza, y que al rebanarla, tu imaginación va creando, toda clase de historias y cuentos, para contar, frente a una buena fogata.
En este par de videos que te dejo abajo, vas a encontrar varias formas detallar las famosas calabazas de Halloween, sobre todo, si, quieres hacer algo fuera de lo normal, algo diferente y que muestre tu creatividad y al mismo tiempo seas la atracción de la cuadra y envidia de todos.
Las Mejores Ideas y Diseños de Calabazas Talladas para Tú Fiesta de Halloween
Recuerda que puedes hacer lo quieras, con el cerebro de fuera, o escurriendo por todos lados, o con cualquier imagen, con vista de lado, arriba, abajo, como sea, hasta de súper héroes si quieres.
Y si quieres, ir más allá de los límites de la imaginación, puedes ver este video, donde vas a encontrar, toda una gama de formas en las que puedes hacer, las más increíbles calabazas para la fiesta de Halloween.
Vas a ver una gran variedad de calabazas, desde las tradicionales, pasando por lo más elegante en diseño, hasta, las más cómicas y a la ves las más terroríficas para una fiesta elegante, divertida y de miedo.
Siempre es bueno, que, para que duren más tiempo las calabazas, trata de usar leds o algún tipo de iluminación que no caliente el interior demasiado.
Los Récords Mundiales de Tallado de Calabaza de Halloween
Esta tradición, de tallar las calabazas de Halloween, es todo un fenómeno mundial, al grado, que poco a poco fue alcanzando, niveles creativos y artísticos, que literalmente, hoy en día rallan en la locura, y no solo por los diseños, también por los tamaños.
El condado de Cheshire, más en concreto, la ciudad de Keene, en Estados Unidos, durante una buena temporada, ostentó el récord mundial de calabazas de Halloween talladas e iluminadas a la vez en un mismo lugar.
Para batir el récord, la marca estadounidense «Life is Good», participó, junto con Camp Sunshine, en un campamento para niños con enfermedades graves y sus familias. El 15 de septiembre de 2005 se volvió a batir el récord cuando se encendieron simultáneamente 30,128 calabazas de Halloween en Boston, en Massachusetts.
En el concurso anual «Half Moon Bay» realizado en California, Estados Unidos, presentaron las calabazas más grandes de todo el mundo, en el video de abajo, puedes ver al ganador del evento, Leonardo Ureña, un granjero de California y su verdura pesó 170 libras.
En el video de abajo, puedes ver a un escultor, que, comenzó, en Nueva York, a tallar la calabaza más grande del mundo, para la fiesta de Halloween, la pieza central de lo que es un «Jardín encantado».
Ray Villafañe, dijo que trabaja sin parar en el jardín encantado, para transformar las calabazas procedentes de Estados Unidos y Canadá, en plantas carnívoras gigantes y otras criaturas de miedo.
Los Mejores Libros Donde Puedes Leer y Divertirte más sobre, Jack-o’-Lantern, en Halloween
Puedes encontrar diferentes narrativas y referencias, hasta de canciones, historias muy ágiles, dinámicas y ligeras, que pueden tratar estos temas, que son una maravillosa forma de interpretar todo esto y sobre todo, te despierta la imaginación.
Comprar en Oferta en Amazon
- Jack-O’-Lantern Tarot, por Giuliano Costa
Comprar en Amazon
- Jack-O-Lantern Libro para colorear
Compra Económica en Amazon
- Plantillas para tallar calabazas de calabaza, por Meadow Belle
Cómpralo Barato en Amazon
- Libro de plantillas para tallar calabazas: más de 50 patrones divertidos, por Sabrina
Déjanos tu Email para notificarte cuando salgan nuevos Libros de Jack-o’-Lantern, la Historia de, ¿Una Calabaza para Halloween?, o déjanos tus comentarios o si quieres publicar y promocionar tus textos
Artículos Relacionados con la Fiesta Halloween y Jack-o’-Lantern

Trick or Treat, o, Dulce o Travesura, en Halloween

La Festividad del Samhain en la Cultura Celta

La fiesta del Nos Calan Gaeaf, en Gales

La Influencia Gaélica y Celta en Halloween

Halloween
Artículos Relacionados con Calabaza y Halloween

Harry Potter y Toda su Magia para Halloween

La fiesta del Nos Calan Gaeaf, en Gales

Gafas y Lentes Steampunk para la Fiesta de Halloween

Cosplay o Disfraz para Mujer para Halloween

Altavoz inalámbrico Bluetooth para Halloween
Fuentes de Consulta de este Artículo de Jack-o’-Lantern, la Historia de, ¿Una Calabaza para Halloween?
Te dejo la bibliografía de consulta, que utilice para darte este pequeño artículo, en donde puedes abarcar más en relación al tema de Jack-o’-Lantern, la Historia de, ¿Una Calabaza para Halloween?.
Web´s
- http://www.newgrange.com/samhain.htm
- http://www.knowth.com/hill-of-ward.htm
- http://www.athbui.com/39%20Samhain%2007.htm
- https://shamanrites.com/tlachtga-samhain-fiesta-celta-halloween/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Samhain
- http://www.tairis.co.uk/index.php/festivals/samhainn
- http://www.imbas.org/articles/samhain.html
- http://www.boynevalleydrive.ie/boyne-valley-drive/heritage-sites/tlachtga-hill-ward-athboy
- http://www.imbas.org/articles/samhain.html
- https://en.wikipedia.org/wiki/Calan_Gaeaf
- https://ich.unesco.org/es/listas
- https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/influencias-europeas-en-la-celebracion-del-dia-de-muertos-en-mexico
- https://arqueologiamexicana.mx/la-fecha-de-hoy-calendario-mexica/el-dia-de-hoy-en-el-tonalpohualli-o-calendario-ritual
- https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/colocacion-de-la-ofrenda
- https://www.gob.mx/siap/articulos/dia-de-muertos-tradicion-mexicana-de-origen-prehispanico-que-honra-a-los-difuntos
- http://www.cdi.gob.mx/difusion/diamuertos/prehispanico.html#:~:text=Jurado%20y%20Camacho%20en%20su,entre%20los%20tlaxcaltecas%20y%20otros
- https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-largo-viaje-al-mictlan-y-los-numeros-4-y-9-0
- http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn03/032.pdf
- https://www.ancient.eu/Mictlantecuhtli/
- https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ofrendas-y-calaveras-celebracion-de-los-dias-de-muertos-en-el-mexico-actual
- https://acuariomichin.com/el-dia-de-muertos-origen-y-celebracion-en-mexico/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Mictlán
- http://fundacioncentrohistorico.com.mx/dia-de-muertos-el-chichihualcuauhco/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tlalocan
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tonatiuhichan
- https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Matos_Moctezuma
- https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/muertos-en-mixquic-tlahuac/
- https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos#Michoac%C3%A1n
- https://calaveras-literarias.com.mx/caracteristicas-de-las-calaveras-literarias/
- https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/muerte/como-explicar-la-tradicion-del-dia-de-muertos-a-los-ninos/
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Day_of_the_Dead_altar_to_Frida_Kahlo_in_Orizaba_01.jpg
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Altar_de_muertos_montado_en_el_kiosko_de_Morole%C3%B3n_Gto.jpg
- https://www.flickr.com/photos/culturacdmx/48994135448
- https://es.wikipedia.org/wiki/Psicopompo
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Calaveras_in_Tijuana_-sugar_skulls-_Dia_de_los_Muertos_5421.jpg
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Calavera_garbancera.png
- https://www.pxfuel.com/es/search?q=ciudad+muerta&page=3
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:D%C3%ADa_de_Muertos_7.jpg
Libros
- Barrera Cañellas, Margarita; Barrera Cañellas, Margarita (2004). Halloween : su proyección en la sociedad estadounidense. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones. Consultado el 18 de octubre de 2020.
- DIGOTELOYO – Halloween en Asturias o su nombre real SAMHAIN …». DIGOTELOYO. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2017. Consultado el 20 de febrero de 2018.
- Levenson, Michael (22 de octubre de 2006). «A love in Common for pumpkins». Boston.com. Consultado el 20 de febrero de 2018.
- Highwood sets pumpkin-carving record – Highland Park News». 24 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2013. Consultado el 20 de febrero de 2018.
- Claudio Lomnitz, «La idea de la muerte en México», del Fondo de Cultura Económica,
- Eduardo Matos Moctezuma, «La muerte entre los mexicas», de Tusquets.
- Jaime Nulart, «La festividad indígena dedicada a los muertos en México», obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad, de la UNESCO.
- Juan Rulfo, «Pedro Páramo 1954», de la editorial RM.

