Saltar al contenido

El Mictlán, el Reino de los Muertos

Las nueve regiones del Mictlán o Chiconauhmictlán, hacen referencia al inframundo de la cultura mexica, Todo esto es una cosmovisión de creencias nahuas, referidas al espacio y al tiempo.

Es un estructurando universo, dividido en parcelas o regiones determinadas por fuerzas vivas, en donde todo su universo, se debe a los llamados «dioses creadores», Xipetótec, Tezcatlipoca, Quetzalcóatl y Huitzilopochtli.

IMAGEN-calabazayhalloween Mictlāntēcutli, Señor de Mictlan, dios de los muertos y el inframundo Mictlantecuhtli-02

¿Cómo Surgió el Día de Muertos?

La mitología mexica narra que los «dioses primordiales», Omecíhuatl y Ometecuhtli, tuvieron 4 hijos varones, los que conocemos como los «dioses creadores», Xipetótec, Tezcatlipoca, Quetzalcóatl y Huitzilopochtli y ellos heredaron el arte de la creación de sus padres, a partir de su sustancia, y tras 600 años de inactividad, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, ellos dos, se encargaron de organizar todo el universo, optando por la manera vertical y la manera horizontal.

El Mictlán, el destino de las personas que fallecían por causas no relacionadas al agua, la guerra o el parto

Se pensaba que, para llegar a este último sitio, los muertos debían de realizar un largo proceso en el que eran ayudados por un perro, algo parecido a lo que te platican en la película de Coco, de Disney.

¿Qué es el Destino de Mictlán y cómo se llegaba?

Aquí era el destino de las personas que fallecían por causas no relacionadas al agua, la guerra o el parto, prácticamente este era el lugar al que iban la mayoría de los muertos.

¿Cómo se Llegaba Mictlán?

Como todo en esta cultura, es muy interesante hablar de todas las travesías que tenían que hacer y cumplir, para llegar bien al Mictlán, el difunto debía esperar cuatro años, tiempo en el que era devorado por Tlaltecuhtli, la diosa de la tierra.

Cuando completabas el tiempo, se iniciaba un viaje por los nueve niveles del inframundo mexica, estos son explicados en varios códices, incluso los explica fray Bernardino de Sahagún en sus textos.

¿Cómo se Dividía el Mictlán?

Los nueve niveles del inframundo mexica, toda una faena.

  • Cruzar el río Apanoayan.
  • Pasar desnudo en el Tepétl Monanamicyan, que es un lugar en el que constantemente chocan dos cerros.
  • Enfrentar a una culebra que resguarda un camino.
  • Atravesar el Iztepétl o cerro de navajas.
  • Recorrer ocho cimas en las que cae nieve constantemente llamadas Cehuecayan.
  • Transitar otros ocho caminos en Itzehecayan, lugar donde el viento corta como navajas.
  • Caminar sobre el Apanhuiayo, un canal de aguas negras en el que habita una temida lagartija llamada Xochitonal.
  • Atravesar otro río, el Chiconahuapan, con la ayuda de un perro xoloitzcuintle.
  • Y después de todo esto, el ultimo paso es, llegar al Itzmitlanapochcalocan, el recinto donde moran los dioses de la muerte.

Y aquí, en este último lugar, es donde el difunto se encontraba con Mictlantecuhtli, el dios del inframundo, para darle algo especial.

Los Mejores Libros Donde Puedes Leer más sobre el Mictlán

Puedes encontrar diferentes narrativas y referencias, hasta de canciones, historias muy ágiles, dinámicas y ligeras, que pueden tratar temas, complejos como la cosmovisión Mexica, son una maravillosa forma de interpretar todo esto y sobre todo, te despierta la imaginación.

Comprar en Oferta en Amazon

  • Mientras preparaba mi exposición de autorretratos en la Universidad del Claustro de Sor Juana en la Ciudad de México, mi vida terrenal termina para encontrarme en un viaje fantástico por la cosmovisión del Inframundo Mexica. Ahí encontraré como los muertos tenemos que sobrevivir las nueve etapas subterráneas a través de retos físicos y psicológicos.
  • Lina, una escritora excéntrica, mi compañera y nuestros perros tendremos que tomar en cuenta lo que aprendimos en vida para ser dignos de llegar al descanso eterno.

Comprar en Amazon Kindle

  • El Mictlán de los sueños, es una novela fantástica, en la cual, Un adolescente mexicano promedio (con todos los fantasmas propios de esa confusa edad), encuentra en sus sueños una forma más excitante de pasar sus días, en este lugar «imaginario», toman forma física los sueños y las pesadillas. Este lugar de fantasía está claramente influenciado por su gusto por la cosmogonía y mitología Mexica-Azteca.
  • Las cosas no son fáciles en ninguno de sus dos mundos y debe decidir cual de los dos es prioritario para él.

Compra Económica en Amazon

  • El libro “Cuentos del Mictlán: el país de los muertos”, es una colección de 33 relatos que trascurren en diversas ciudades dentro del universo del Mictlán, sin que los personajes se den cuenta si han podido cruzar los 9 niveles de la leyenda azteca o en realidad siguen vivos, en sus vidas cotidianas.
  • Los cuentos, abordan temas alusivos a la muerte, al amor, la desesperanza, los sueños, las leyendas, siendo una ventana para explorar la magia de los pueblos originarios de Mesoamérica, y como está sigue viva con la modernidad del siglo XXI.

Cómpralo barato en Amazon

  • Las siniestras aves anuncian la venida de Xólotl, dios del inframundo, que retorna para restablecer su reino oscuro sobre la Tierra. Y mientras los sangrientos secuaces de Xólotl preparan el camino, solo los vestigios de una raza de antiguos guardianes se mantienen como el último bastión para impedir el regreso del Mictlán.
  • Esta es parte de la crónica de la larga y cruel lucha, relatos de la batalla sin fin, desde los inmemoriales tiempos hasta nuestros racionales días.

Déjanos tu Email para notificarte cuando salgan nuevos Libros del Día de los Muertos, o dejanos tus comentarios o si quieres publicar y promocionar tus textos

    Compra ahora Los Mejores Libros de Día de Muertos, con las mejores ofertas de Amazon.

    Artículos Relacionados con el Día de Muertos

    IMAGEN-calabazayhalloween-Ilustración de Tonatiuh, una de las deidades descritas en el Códice Borgia Tonatiuh-01

    El Tonatiuhichan o «Casa del Sol»

    Artículos Relacionados con Calabaza y Halloween

    Yazhiji - Tatuajes temporales pequeños impermeables – 60 hojas, constelaciones de estrellas lunares, brújula de música, líneas de anclaje, flores para niños, adultos, hombres y mujeres.

    Tatuaje Temporal para Halloween

    Taisuko Steampunk Skull 3D novedad cáliz/cubilete de acero inoxidable Liner 7 oz

    Copas de Vino para Halloween

    Fuentes de Consulta de este Artículo de Día de Muertos

    Te dejo la bibliografía de consulta, que utilice para darte este pequeño artículo, en donde puedes abarcar más en relación al tema prehispánico y actual del Día de Muertos.

    Web´s

    • https://ich.unesco.org/es/listas
    • https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/influencias-europeas-en-la-celebracion-del-dia-de-muertos-en-mexico
    • https://arqueologiamexicana.mx/la-fecha-de-hoy-calendario-mexica/el-dia-de-hoy-en-el-tonalpohualli-o-calendario-ritual
    • https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/colocacion-de-la-ofrenda
    • https://www.gob.mx/siap/articulos/dia-de-muertos-tradicion-mexicana-de-origen-prehispanico-que-honra-a-los-difuntos
    • http://www.cdi.gob.mx/difusion/diamuertos/prehispanico.html#:~:text=Jurado%20y%20Camacho%20en%20su,entre%20los%20tlaxcaltecas%20y%20otros
    • https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-largo-viaje-al-mictlan-y-los-numeros-4-y-9-0
    • http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn03/032.pdf
    • https://www.ancient.eu/Mictlantecuhtli/
    • https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ofrendas-y-calaveras-celebracion-de-los-dias-de-muertos-en-el-mexico-actual
    • https://acuariomichin.com/el-dia-de-muertos-origen-y-celebracion-en-mexico/
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Mictlán
    • http://fundacioncentrohistorico.com.mx/dia-de-muertos-el-chichihualcuauhco/
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Tlalocan
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Tonatiuhichan
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Matos_Moctezuma
    • https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/muertos-en-mixquic-tlahuac/
    • https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos#Michoac%C3%A1n
    • https://calaveras-literarias.com.mx/caracteristicas-de-las-calaveras-literarias/
    • https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/muerte/como-explicar-la-tradicion-del-dia-de-muertos-a-los-ninos/

    Libros

    • Claudio Lomnitz, «La idea de la muerte en México», del Fondo de Cultura Económica,
    • Eduardo Matos Moctezuma, «La muerte entre los mexicas», de Tusquets.
    • Jaime Nulart, «La festividad indígena dedicada a los muertos en México», obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad, de la UNESCO.
    • Juan Rulfo, «Pedro Páramo 1954», de la editorial RM.

    Los Mejores Productos para un Halloween Muy Halloweenesco
    ▷ 💀 El MICTLÁN, el Reino de los Muertos 📚  😱 🎃
    Nombre del artículo
    ▷ 💀 El MICTLÁN, el Reino de los Muertos 📚 😱 🎃
    Descripción
    Las nueve regiones del Mictlán o Chiconauhmictlán, hacen referencia al inframundo de la cultura mexica, Todo esto es una cosmovisión de creencias nahuas, referidas al espacio y al tiempo. Es un estructurando universo, dividido en parcelas o regiones determinadas por fuerzas vivas, en donde todo su universo, se debe a los llamados "dioses creadores", Xipetótec, Tezcatlipoca, Quetzalcóatl y Huitzilopochtli.
    Autor
    Publisher Name
    Halloweenesco.Com
    Publisher Logo
    Cookies