El Tlalocan, que, en náhuatl significa, «el lugar del néctar de la tierra», donde «tlalli», es tierra, «octli», es néctar y «can», es lugar, en la mitología mexica, es el paraíso regido por Tláloc, dios del rayo, de la lluvia, el agua, la agricultura y de los terremotos.
Este destino, está situado en la región oriental del universo, y se menciona, que de este lugar procedía el agua benéfica y necesaria para dar la vida en la tierra.

¿Cómo Surgió el Día de Muertos?
Según la cosmogonía y cosmología Mexica, las personas que morían ahogadas o por la llamada hidropesía o acumulación de líquidos en los tejidos internos, llegaban a este paraíso, de igual manera, este destino también acogía a los que morían de la enfermedad de la lepra.
El Tlalocan se trataba de un lugar muy placentero, aquí se podían ver toda clase de árboles frutales, se incluía el maíz, la chía como semilla de salvia, chiles, tomates, fresas, calabazas, y algunas cosas más, considerándose que el destino era enteramente feliz.
Estas historias y la descripción detallada, como la morada del dios Tláloc, es conocida gracias a los escritos hechos por Bernardino de Sahagún y varios otros personajes, que lo oyeron de boca de los indígenas.
El Tlalocan, un tipo de Paraíso, al que Llegaban Todos los que Morían por el Agua
Era un paraíso que, servía para curar a todo aquel que lo necesitara en la muerte, según el padre Bernardino de Sahagún, el Tlalocan era descrito por los mexicas como un lugar lleno de felicidad, en Teotihuacán, se descubrió un mural donde se veía representado este destino, punto por punto, y lo que describían como significado del lugar, y así se pudo conocer de manera gráfica todo esto.
También, a este lugar, acudían las almas de los muertos que eran alcanzados por un rayo, y en aquel jardín de delicias, las almas pasaban una existencia de juegos y descanso bajo los árboles en compañía de alegres camaradas y toda clase de manjares al alcance de la mano.
Los Mejores Libros Donde Puedes Leer más sobre el Tlalocan
Puedes encontrar diferentes narrativas y referencias, hasta de canciones, historias muy ágiles, dinámicas y ligeras, que pueden tratar temas, complejos como la cosmovisión Mexica, son una maravillosa forma de interpretar todo esto y sobre todo, te despierta la imaginación.
Comprar en Oferta en Amazon
- El Dios De La Lluvia Llora Sobre México/Tlaloc Weeps For México
Comprar en Amazon Kindle
- El Mictlán de los sueños, es una novela fantástica, en la cual, Un adolescente mexicano promedio (con todos los fantasmas propios de esa confusa edad), encuentra en sus sueños una forma más excitante de pasar sus días, en este lugar «imaginario», toman forma física los sueños y las pesadillas. Este lugar de fantasía está claramente influenciado por su gusto por la cosmogonía y mitología Mexica-Azteca.
- Las cosas no son fáciles en ninguno de sus dos mundos y debe decidir cual de los dos es prioritario para él.
Cómpralo barato en Amazon
- Explore los fascinantes orígenes de los aztecas, descubra cómo una tribu errante del desierto llegó a gobernar gran parte de la actual México, e investigue la espectacular –aunque algo depravada– cultura que distingue a su civilización.
- Esta historia fácil de leer, completa y atractiva del Imperio Azteca desbloqueará las historias y la cultura poco conocidas e inspiradoras de un pueblo legendario. Esta presentación bien investigada y autorizada, acompañada de ilustraciones sorprendentes, da vida a la civilización azteca.
Déjanos tu Email para notificarte cuando salgan nuevos Libros del Día de los Muertos, o dejanos tus comentarios o si quieres publicar y promocionar tus textos
Compra ahora Los Mejores Libros de Día de Muertos, con las mejores ofertas de Amazon.
Artículos Relacionados con el Día de Muertos

El Mictlán, el Reino de los Muertos

El Chichihuacuauhco, un espacio destinado para los bebés que fallesen

La Ofrenda y el Altar del Día de Muertos

El Tonatiuhichan o «Casa del Sol»

El Día de Muertos, la Tradición Milenaria en México que Impacta Hoy
Artículos Relacionados con Calabaza y Halloween

Gafas y Lentes Steampunk para la Fiesta de Halloween

Máscara para Mujer de Halloween

Cosplay o Disfraz para Mujer para Halloween

Jack-o’-Lantern, la Historia de, ¿Una Calabaza para Halloween?

Soporte para Botella de Vino de Halloween
Fuentes de Consulta de este Artículo de Día de Muertos
Te dejo la bibliografía de consulta, que utilice para darte este pequeño artículo, en donde puedes abarcar más en relación al tema prehispánico y actual del Día de Muertos.
Web´s
- https://ich.unesco.org/es/listas
- https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/influencias-europeas-en-la-celebracion-del-dia-de-muertos-en-mexico
- https://arqueologiamexicana.mx/la-fecha-de-hoy-calendario-mexica/el-dia-de-hoy-en-el-tonalpohualli-o-calendario-ritual
- https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/colocacion-de-la-ofrenda
- https://www.gob.mx/siap/articulos/dia-de-muertos-tradicion-mexicana-de-origen-prehispanico-que-honra-a-los-difuntos
- http://www.cdi.gob.mx/difusion/diamuertos/prehispanico.html#:~:text=Jurado%20y%20Camacho%20en%20su,entre%20los%20tlaxcaltecas%20y%20otros
- https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-largo-viaje-al-mictlan-y-los-numeros-4-y-9-0
- http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn03/032.pdf
- https://www.ancient.eu/Mictlantecuhtli/
- https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ofrendas-y-calaveras-celebracion-de-los-dias-de-muertos-en-el-mexico-actual
- https://acuariomichin.com/el-dia-de-muertos-origen-y-celebracion-en-mexico/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Mictlán
- http://fundacioncentrohistorico.com.mx/dia-de-muertos-el-chichihualcuauhco/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tlalocan
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tonatiuhichan
- https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Matos_Moctezuma
- https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/muertos-en-mixquic-tlahuac/
- https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos#Michoac%C3%A1n
- https://calaveras-literarias.com.mx/caracteristicas-de-las-calaveras-literarias/
- https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/muerte/como-explicar-la-tradicion-del-dia-de-muertos-a-los-ninos/
Libros
- Claudio Lomnitz, «La idea de la muerte en México», del Fondo de Cultura Económica,
- Eduardo Matos Moctezuma, «La muerte entre los mexicas», de Tusquets.
- Jaime Nulart, «La festividad indígena dedicada a los muertos en México», obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad, de la UNESCO.
- Juan Rulfo, «Pedro Páramo 1954», de la editorial RM.

